Recuerda aquella vez, Adam Silvera

21 de febrero de 2018



RECUERDA AQUELLA VEZ, ADAM SILVERA | 2017 | JUVENIL | PUCK | 352 PÁGS.
¿Y si pudieras borrar de tu mente los recuerdos que te impiden ser feliz? 
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano… Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo… Con lo fácil sería su vida si pudiera borrar las experiencias acaecidas en estos últimos tiempos y empezar de cero junto a su novia, Genevieve, y sus camaradas de siempre… 
Afortunadamente, en el vecindario existe una sede del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario. Aaaron está dispuesto a olvidar a cualquier precio, sin saber que la felicidad y la infelicidad son dos caras de la misma moneda… y que el precio del olvido puedes ser demasiado alto. 
Una novela que rompe moldes, con un toque futurista, que nos arrastra por una montaña rusa de sensaciones y preguntas, no todas de fácil respuesta. Una historia original y valiente sobre el olvido que ningún lector podrá olvidar.

Autora del mes: Sarah J. Maas

17 de febrero de 2018

Sarah J. Maas

Sarah Janet Maas nació el 5 de marzo de 1986 en Nueva York.

​Estudió en el Hamilton College de Clinton, Nueva York, donde se graduó en escritura creativa y estudios religiosos en 2008. Está casada y vive en Pensilvania. Sarah es una escritora de literatura young adult y se ha especializado en el genero de la fantasía. Empezó a escribir Trono de Cristal cuándo tenía dieciséis años. Después de escribir varios capítulos de la novela, los subió a la web Fictionpress.com, donde se hizo popular, aunque más tarde los borró para intentar publicar la novela. En 2008 Maas empezó a enviar la historia a agentes editoriales hasta que fue comprada por Bloomsbury en 2010, y más tarde adquirió dos libros adicionales de la serie. La serie está disponible en 15 países y 23 idiomas.​ También se han publicado varios relatos cortos, ambientados dos años antes de la primera novela y además espera escribir siete libros de la saga. El segundo libro de la serie, Corona de Medianoche, entró en la lista de best-sellers del New York Times. La línea de historia está basada en la premisa de que Cenicienta no fue una criada sino una asesina. El príncipe sería su objetivo a eliminar. Una Corte de Rosas y Espinas, segunda saga escrita por Maas se basa en el cuento de La Bella y la Bestia. El primer libro de la trilogía estuvo escrito en 2009 pero no fue publicado hasta 2015. 


Una corte de niebla y furia, Sarah J. Maas

31 de enero de 2018



UNA CORTE DE NIEBLA Y FURIA, SARAH J. MAAS | 2016 | FANTASÍA | CROSS BOOKS | 352 PÁGS.
Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.

Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.

TTMD #6 Las firmas de libros

29 de enero de 2018


Tomando el té con Mr. Darcy #6

Las firmas de libros ~ Araceli

Sección original creada por las administradoras de Detrás del Conejo Blanco para el blog.
Si te gusta la sección y te apetece llevarla a tu blog no hay ningún problema pero danos crédito e infórmanos.
La explicación de la sección está aquí.

La importancia de la promoción

24 de enero de 2018

¡Madre mía! Desde junio sin traeros un debate, ya tocaba remediarlo ¿no? Últimamente estoy pensando mucho en todo el tema de cómo ayudar a los autores a que sigan publicando, algo que parece fácil y bobo pero no lo es. Pero claro, eso también me ha llevado a pensar sobre la importancia de (una buena) promoción con el resto de lectores. Todo esto viene a raíz de unos tuits que vi a Beatriz Esteban y Sther Weasley. Ya hablé del tema con ambas pero igualmente quería dar mi opinión por aquí y conocer la vuestra para ver qué pensáis vosotrxs.

Así que ya sabéis de qué va a ir el debate de hoy por lo que sin más dilación...

La importancia de la promoción y 
cómo apoyar a lxs autorxs

Desayuno en Júpiter, Andrea Tomé

19 de enero de 2018


DESAYUNO EN JÚPITER, ANDREA TOMÉ| 2017 | YOUNG ADULT | PLATAFORMA NEO | 440 PÁGS.
Cuando Ofelia y Amoke se conocen, sus mundos parecen completamente contradictorios.

Ofelia es el caos, la apasionada por la astronomía que ha suspendido la Selectividad y que pasa su año sabático en Gales con su padre, vendiendo mermelada orgánica, y tratando de encontrar su propósito en la vida. Amoke es el orden, una solitaria y responsable estudiante de Biología que pasa todo el tiempo que no está en la universidad cuidando de su hermano y leyendo libros de Charles Darwin.

Lo único que Ofelia y Amoke tienen en común son Virginia Wonnacott (una excéntrica y ermitaña novelista de noventa años), una peculiar ONG y la sensación de no tener una vida completa. Cuando Virginia Wonnacott le ofrece trabajo a Ofelia, los mundos de estas dos chicas se juntan. Mediante discusiones, libros de segunda mano, cartas y mensajes de madrugada, Ofelia y Amoke se entrelazan en un viaje para encontrar un futuro que no sabían que existía y descubrir los sentimientos de la una hacia la otra.